Las técnicas de requerimientos son utilizadas por todos para obtener las necesidades de sus clientes, pero, ¿cuáles son esas técnicas? ¿cuál es la mejor a utilizar?
Como el tiempo es tan corto, presentaré sólo unas pocas técnicas, pero vale aclarar que cada técnica depende de quién la utilice y lo mejor no es sólo casarse con una técnica sino hacer un mix de varias, hacia sus necesidades.
Entrevistas
Las
entrevistas con los skateholders del sistema son parte de la mayoría de procesos en ingeniería. En estas
entrevistas, el equipo
de ingeniería de requerimientos hace
preguntas sobre
el sistema que
utilizan y el sistema a desarrollas. Los requerimientos provienen de las respuestas a dichas preguntas.
Ing. Software, Sommerville
Escenario
Un escenario es una descripción parcial y concreta del comportamiento de un sistema en una determinada situación. Es una descripción parcial, porque no necesita describir todas las características de las entidades involucradas, sólo se describe aquello que está relacionado con un comportamiento particular del sistema analizado.
A pesar de estar acotados a un determinado comportamiento, describen todo el contexto que involucra a esa actividad: recursos del sistema, objetivos de los usuarios, contexto social en que se desarrolla, entidades involucradas. Proveen un “retrato” de como esa actividad se lleva a cabo.
Es una pequeña muestra de funcionalidad limitada, de como seria el producto final, una vez terminada.
Lluvia de ideas
Lluvia de ideas o tormenta de ideas (Brainstorming) es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta creada en el año 1941 por Alex Osborne cuando su búsqueda de ideas creativas resulto en un proceso interactivo de grupo no estructurado de “Lluvia de ideas” que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario